Programa de las Jornadas
Valencia, 28 de enero de 2022
Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (Hall del edificio 3P, planta 0)
9:00-9:05 Presentación de las I Jornadas a cargo del coordinador del programa de doctorado de Ciencia, Tecnología y Gestión Alimentaria el Prof. Juan A. Cárcel Carrión.
9:05-9:30 Inauguración de las Jornadas a cargo de la Prof. Amparo Chiralt Boix
Inicio de la sesión de conferencias:
9:30-9:40 María Cardona Morales “Nuevas estrategias en el aseguramiento de la calidad sensorial de productos cárnicos”.
9:40-9:50 Ana Larroya García “Translational research for the development of tailored gut microbiome-based strategies to target neurodevelopmental disorders”
9:50-10:00 Nariane Quaresma Vilhena “Reducción de pérdidas postcosecha de caqui y valorización de destríos”
10:00-10:10 Eduardo Antonio Sánchez Torres “Influencia de la aplicación de ultrasonidos en el secado convectivo de hígado de cerdo: Modelización con técnicas de machine learning”
10:10-10:20 Claudia Isabel Bas Bellver “Valorización de residuos de zanahoria para la obtención de polvos funcionales: caracterización funcional y respuesta a la digestión in vitro”
10:20-10:30 Malikeh Khanlar “Combination of high intensity ultrasound and moderate electric field treatments to improve heat and mass transfer processes”
10:30-10:40 Patricia Esteve Redondo “Nuevos hidrogeles de quitosano reticulados covalentemente”
10:40-10:50 Claudia Perez Pirotto “Obtención de fibra alimentaria a partir del subproducto de la industria citrícola, a través de la aplicación de diferentes tecnologías de extracción”
Coffe break a cargo del Departamento de Tecnología de Alimentos y del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo.
11:30-11:40 Ana Blasco Lahiguera “Desarrollo de materiales biodegradables a partir de fuentes renovables”
11:40-11:50 Milagros Arnal Salinas “Desarrollo de mejoras sostenibles a nivel nutricional y tecnológico en el procesado de legumbres y sus harinas”
11:50-12:00 Sepideh Hosseininejad “Drying as a tool to remove astringency from persimmon. Development of high added-value food products formulated with persimmon”
12:00-12:10 Joana Martínez Martí “Estructuración de aceites mediante la utilización de subproductos agroindustriales como estrategia para sustituir grasas saturadas”
12:10-12:20 Salvador Castillo Gironés “Predicción de las propiedades internas y daños invisibles en frutas utilizando imagen hiperespectral y técnicas de Deep Learning”
12:20-12:30 Blanca Abril Gisbert “Influencia de los ultrasonidos en la formación de zinc protoporfirina en hogenizado de hígado de cerdo”
12:30-12:40 Beatriz Llavata Cabrero “Influencia de pretratamientos de campos de pulsos eléctricos y aplicación de ultrasonidos en la cinética y antioxidantes del kiwi”
12:40-12:50 Adrián López García “Obtención de emulsiones ultra concentradas mediante el empleo de biopolímeros procedentes de residuos agroindustriales”
12:50-13:00 Virginia Sánchez Jiménez “Caracterización no invasiva del secado de patata mediante ultrasonidos con acoplamiento por aire”
Salón de Grados de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (Hall del edificio 3P, planta 0)
11:30-11:40 Stevens Duarte Serna “Valorización de residuos procedentes de la industria de bebidas vegetales. estabilización e incorporación de probióticos encapsulados por hph”
11:40-11:50 Pedro Augusto Vieira de Freitas “Valorización de la paja de arroz mediante la obtención de compuestos activos y materiales celulósicos aplicables en films biodegradables para el envasado de alimentos”
11:50-12:00 Janaina Madelein Sánchez García “Aplicación de la fermentación en estado sólido para la obtención de harinas de lenteja y quinoa con mejor digestibilidad y funcionalidad”
12:00-12:10 Paola Navarro Vozmediano “Uso de tecnologías ultrasónicas y de campos eléctricos para la obtención de aislados proteicos de altramuz y su extrusión para el desarrollo de análogos cárnicos saludables”
12:10-12:20 Sergio Hernández Torralba “Diseño y optimización de alimentos con textura modificada”
12:20-12:30 Eva Moll Montaner “Incorporación de ácidos fenólicos en matrices de PHBV para mejorar sus propiedades para el envasado alimentario”
12:30-12:40 María Inés Cabot Lujambio “Huella de carbono de productos hortofrutícolas. Caso de estudio del limón en Uruguay”
12:40-12:50 Alejandro Corona Mariscal “Environmental impacts of edible insects in Spain”
Universitat Politècnica de València
Escola Tècnica Superior d’Enginyería Agronòmica i del Medi Natural